• 0034-609-653-176
  • contacto@alfredoferreiro.com
  • Galiza, Espanha, Europa

Carlos Oroza

Por recomendación de Brétemas leo a última entrevista do poeta Carlos Oroza, de onde tiro estas afirmacións tan substanciosas como ausentes no discurso habitual dos poetas de hoxe:

«Si el poema es un logro, alcanzas la totalidad del universo, pero entonces se produce el vacío de volver a empezar. ¡Y eso es tan difícil! ¡Volver a la lucha! Por eso, a veces, un solo verso es más importante que todo un libro.»

«Somos bichos raros. Un poeta es un tipo solitario, que va escuchando, no se sabe bien qué, y que tampoco se sabe bien adónde va, porque va prendido del canto.»

«Somos un mal ejemplo, pero yo sólo puedo ser poeta pero cuando se es poeta de verdad, se es todas las cosas. El poeta organiza el caos, da sentido al absurdo de la existencia.»

«Vivimos en el mundo de la pasarela, de los objetos. La gente acude a los grandes almacenes como si fuesen catedrales. Nunca tuvimos tanto y nunca tuvimos tan poco.»

«En realidad, yo encuentro raros a los otros, a todos.»

«Las palabras están sonando en una realidad escondida. Yo voy al encuentro de las musas, que pueden ser una cosa humilde, una flor, cualquier espacio inundado de emoción. El mundo esencial está detrás de los muros de la realidad. Vivimos rodeado de contenciones, de fronteras, siempre represivas. Hay que ver más allá. Tus ojos tienen que alcanzar la perspectiva de la longitud de la naturaleza. El hombre del desierto tiene la mirada más larga y profunda porque vive en un espacio libre. Su mirada es más rica. Nosotros vivimos en un territorio marcado por paredes, fronteras… Nuestra mirada es pobre.»

«Quien conserva la inocencia vive en un estado poético. La inocencia no es idiotez ni culpabilidad; es permanecer en un estado especial: ser capaz de sorprenderte, como un recién nacido que está descubriendo el mundo. La inocencia es la mirada de ese niño que te está preguntando con los ojos.»

«La soledad sólo tiene sentido si es para hacer algo. Sin embargo, la otra soledad ni bajo un techo se soporta.»

«Ahora todo es ruido, y la poesía es silencio, cadencia, melodía, música… tu propio hálito.»

«Lo abandoné todo. Decidí salir de ese mundo, de ese desierto emocional y penetrar en la esencia de las cosas, en busca del poema y la sinfonía. Así que regresé. Y el lugar más parecido a mi idea infantil de Galicia es Vigo, y aquí estoy. La poesía exige una renuncia total. Yo he dejado todo por esto, pero esto es mucho más placentero y digno. Decidí perder para ganar. Soy un romántico. Ya lo escribí: “Todas las tardes paseo mi derrota por las calles de Vigo, alguna vez me paro en la orilla y espero algún barco”.»

«El sentimiento de lo útil y de lo inútil es moralista. Lo más inútil es verdaderamente lo bello.»

«Busco un poema de hoy que sirva para mañana, aunque las futuras generaciones pueden rachar con todo, porque “lo que ayer fueron grandes verdades, hoy están puestas en duda, no obstante las mareas se precipitan, no hay nada, pues, de lo que fuimos que nos pertenezca”. Lo único que nos pertenece es la tradición; el pasado es hemeroteca.»

«Para ser poeta hay que sentirse incómodo. En una ocasión, el Papa viendo una obra de Miguel Ángel le reprendió. “Todo está tan bien organizado, pero ese ángel, ese de ahí, ese angel que ha pintado se va…” Miguel Ángel le respondió: “Pues ese ángel es el que más me gusta”. La perfección excesiva es academia. A veces los errores te enseñan. Hay que reivindicar el derecho a equivocarse. En el error sobreviene el acontecimiento y ahí surge el poema.»

«Está hecha para ser escuchada. La imprenta es un fenómeno de nuestro tiempo; la poesía, anterior. El pueblo necesita oración, canto, palabra y silencio.»

«La poesía es la verdad mas profunda del espíritu, pero se encuentra muy oculta y necesita ser cantada.»

«Yo tengo un poema que dice: “Dejad que el trigo crezca en las fronteras, porque una flor no puede ser hermosa si no dejáis que el trigo crezca en las fronteras”. La frontera es la cosa más ilegal que hay en el mundo. Es repartirlo, cuartearlo. La infancia es la patria y lo demás, una añadidura.»

«La poesía es una actitud permanente. No se puede salir de una clase y escribir un poema, porque eso es caer en la deformación, en el culturalismo más falso. La cultura es sólo un punto de partida. A partir de ahí debemos seguir en la búsqueda de algo superior. Por eso no me gusta la poesía ni la pintura académicas; me gusta el arte de creación. No creo en los poetas de horas libres. El poeta lo es en todo instante. El poema tiene que ser coherente con tu actitud vital; lo que escribes, tienes que vivirlo.»

«La poesía se mastica. Cuando escribo, me huele el paisaje.»

«Una cosa es hacer poemas repetidos, y otra tener una poética. Cuando tienes una poética siempre estás haciendo el mismo poema, con variaciones.»

«He soportado la noche con maquillaje. La noche es una mentira literaria. Yo anhelo el sol, la esperanza… ¡la luz! Hasta la palabra es bonita.»

«Yo sigo caminando al encuentro de esas cosas que la gente no percibe y pisa.»

«Rechazo todo lo que me suena a cotidianeidad, a tópico. No soporto la obviedad. La poesía tiene que trasladar el lenguaje, darle una aristocracia. Para eso está la prosa. ¡Que hagan prosa ellos! ¡Son prosaicos!»

«Yo busco la gente entrañable, humilde; que recibe el poema aunque no lo entienda; que está sin estrenar; que tiene capacidad para emocionarse. Ahí encuentro una proximidad de espíritu. Porque el que está contaminado por la cultura es insoportable. ¡Es un pedante! ¡Un verborraico! Sufre de incontinencia verbal. La demagogia es nauseabunda. El cultismo, no; la cultura, sí.»

Share

16 thoughts on “Carlos Oroza

    • […] para agradecerlle o seu talento e os bons momentos que viviu de neno grazas a el. Hai tempo que tenta usar este blogue como medio de comunicación e non podemos desatender actitudes deste […]

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Qurerido Carlos Oroza:

      Soy yo de nuevo, Angel Gomez-Moran. No he conseguido dar contigo y me dirijo a ti a travEs de este blog de comentarios. Como te contaba, hace ya la friolera de cuarenta y tantos annos, mi padre volvia muchas noches del GijOn con tus cintas que a todos les encantaban. Aquella era una curiosa Epoca en la que todos veian sentido y mistero en el arte. De alguna forma, una Epoca feliz para la creatividad (aunque no para la libertad).

      IntentarE encontrarte cuando regrese a Espanna y enviarte mi mUsica, para ver si disfrutas algo de lo que me hiciste disfrutar de ninno con tus rapsodias. En Espanna paso temporadas cerca de uno de los mas grandes cantautores (el gallego Amancio Prada) y con El quizAs consiga localizarte.

      Un abrazo my fuerte desde JapOn (y sin sistema de acentos ni egnes)
      Angel

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Qurerido Carlos Oroza:

      Soy yo de nuevo, Angel Gomez-Moran. No he conseguido dar contigo y me dirijo a ti a travEs de este blog de comentarios. Como te contaba, hace ya la friolera de cuarenta y tantos annos, mi padre volvia muchas noches del GijOn con tus cintas que a todos les encantaban. Aquella era una curiosa Epoca en la que todos veian sentido y mistero en el arte. De alguna forma, una Epoca feliz para la creatividad (aunque no para la libertad).

      IntentarE encontrarte cuando regrese a Espanna y enviarte mi mUsica, para ver si disfrutas algo de lo que me hiciste disfrutar de ninno con tus rapsodias. En Espanna paso temporadas cerca de uno de los mas grandes cantautores (el gallego Amancio Prada) y con El quizAs consiga localizarte.

      Un abrazo my fuerte desde JapOn (y sin sistema de acentos ni egnes)
      Angel

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Qurerido Carlos Oroza:

      Soy yo de nuevo, Angel Gomez-Moran. No he conseguido dar contigo y me dirijo a ti a travEs de este blog de comentarios. Como te contaba, hace ya la friolera de cuarenta y tantos annos, mi padre volvia muchas noches del GijOn con tus cintas que a todos les encantaban. Aquella era una curiosa Epoca en la que todos veian sentido y mistero en el arte. De alguna forma, una Epoca feliz para la creatividad (aunque no para la libertad).

      IntentarE encontrarte cuando regrese a Espanna y enviarte mi mUsica, para ver si disfrutas algo de lo que me hiciste disfrutar de ninno con tus rapsodias. En Espanna paso temporadas cerca de uno de los mas grandes cantautores (el gallego Amancio Prada) y con El quizAs consiga localizarte.

      Un abrazo my fuerte desde JapOn (y sin sistema de acentos ni egnes)
      Angel

    • Author gravatarAuthor gravatar

      DESDE SISTEMA NO ALFABETICO, carente de ortografia hispana. AcentuaciOn con mayUSculas en vocal sonido GN=NN (ESpanna).

      Para Carlos Oroza, desde JapOn:
      Querido Carlos; cuando era ninno, mi padre venia a veces del CafE GijOn, con unas maravillosas cintas de un “tal Oroza”. El pasaba por alli muchos dias, charlando con los hermanos Martin y Fdo. Saez, Quiros, Grandio, Quereda, Villasennor, Mtnez.Novillo y atc (, no sE si te acordarAs de El,se llamaba Mario Gomez-Moran; te tenia gran admiraciOn). Aun con seis annos me puso por primera vez una cinta con tus poemas, que dedicaste a Terele Pavez… “El Nati, Naribel”, o “Evame Malu”, “Alitalia estA debajo de un letraro luminoso etc”…. Con ellos me eduquE y siempre guardE alguna copia de estas cintas preciosas que en mi casa se guardaban como tesoros. Al final sali musico y aUn con cuarenta annos, a veces necesite oir aquellos poemas recitados por ti, para tranquilizarme. DespuEs de tanto tiempo, y de no saber quE era de tu persona, encuentro desde JapOn tu “blog”, al que no pude dirigirme (por falta de operatividad desde aquI). Por ello te escribo a este artIculo para darte las gracias de cuanto has escrito y has rapsodiado, que tanto me ha influido en mi persona y en mi modo de sentir la vida.

      Un abrazo siempre: Angel

    • Author gravatarAuthor gravatar

      DESDE SISTEMA NO ALFABETICO, carente de ortografia hispana. AcentuaciOn con mayUSculas en vocal sonido GN=NN (ESpanna).

      Para Carlos Oroza, desde JapOn:
      Querido Carlos; cuando era ninno, mi padre venia a veces del CafE GijOn, con unas maravillosas cintas de un “tal Oroza”. El pasaba por alli muchos dias, charlando con los hermanos Martin y Fdo. Saez, Quiros, Grandio, Quereda, Villasennor, Mtnez.Novillo y atc (, no sE si te acordarAs de El,se llamaba Mario Gomez-Moran; te tenia gran admiraciOn). Aun con seis annos me puso por primera vez una cinta con tus poemas, que dedicaste a Terele Pavez… “El Nati, Naribel”, o “Evame Malu”, “Alitalia estA debajo de un letraro luminoso etc”…. Con ellos me eduquE y siempre guardE alguna copia de estas cintas preciosas que en mi casa se guardaban como tesoros. Al final sali musico y aUn con cuarenta annos, a veces necesite oir aquellos poemas recitados por ti, para tranquilizarme. DespuEs de tanto tiempo, y de no saber quE era de tu persona, encuentro desde JapOn tu “blog”, al que no pude dirigirme (por falta de operatividad desde aquI). Por ello te escribo a este artIculo para darte las gracias de cuanto has escrito y has rapsodiado, que tanto me ha influido en mi persona y en mi modo de sentir la vida.

      Un abrazo siempre: Angel

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Rectificación:
      Ver é coñecer.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Rectificación:
      Ver é coñecer.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      Rectificación:
      Ver é coñecer.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      A percepción é experiencia, ver é coñer. Canto mais mediada esté a experiencia mais lonxe estará da súa pristinidade. Nun mundo fortemetne mediado a experiencia prodúcese nunha permanente ameaza de secuestro.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      A percepción é experiencia, ver é coñer. Canto mais mediada esté a experiencia mais lonxe estará da súa pristinidade. Nun mundo fortemetne mediado a experiencia prodúcese nunha permanente ameaza de secuestro.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      A nosa experiencia é pobre porque non sabemos ollar.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      A nosa experiencia é pobre porque non sabemos ollar.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      A nosa experiencia é pobre porque non sabemos ollar.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      “Nuestra mirada es pobre”, a nosa experiencia é pobre, empobrecida, secuestrada.

    • Author gravatarAuthor gravatar

      “Nuestra mirada es pobre”, a nosa experiencia é pobre, empobrecida, secuestrada.

Comments are closed.