
PEN International não atende queixas de sócios galegos
Juan Oliver (La Duda): «[…] PEN Club International planea celebrar el próximo otoño en Ourense su congreso anual, cuya organización recaerá en el centro gallego. Alcalá y otros miembros del mismo denunciaron el oscurantismo de la directiva, que no facilita el listado de sus miembros, que ni siquiera aparecen en su página web, completamente vacía de contenido y en la que tampoco aparece mención alguna a la cita ourensana. Algo realmente extraño si se tiene en cuenta la promoción que recibió el año pasado el Congreso de Québec, cuya web aún permanece activa en varios idiomas y repleta de informaciones de interés. Los escritores descontentos con la directiva gallega denunciaron asimismo que no pudieron presentar candidatura alternativa en la asamblea precisamente porque no se les facilitó el listado de socios, a pesar de que lo reclamaron oficialmente. Además, Tosar pidió el voto delegado para una candidatura de la que luego desaparecieron varios nombres de autores a quienes no se había consultado previamente sobre su presencia en la misma, y que exigieron ser borrados de la ejecutiva que muchos de sus compañeros apoyaron pensando que su presencia en la lista era legal.
Los críticos añaden que el PEN gallego tiene su sede en un edificio oficial (la Casa da Parra de Santiago, propiedad de la Xunta), que recibe una subvención anual del Gobierno autonómico de más de 20.000 euros anuales de la que no se rinden cuentas, y que Tosar estuvo casi de 20 años al frente del club incumpliendo reiteradamente la norma que obliga a convocar las preceptivas elecciones cada cuatro años. Este diario trató en reiteradas ocasiones de ponerse en contacto con el presidente, pero nadie atiende el teléfono que figura como contacto en la Casa da Parra.
Por su parte, en respuesta a Carles Torner, Alcalá le indica: “ Estoy de acuerdo con usted en que cada centro Pen en el mundo es autónomo, pero yo me dirigía al International en petición de que actuase como juez de paz. Quizá unas palabras de ustedes pudiesen haber hacho entrar en razón a la directiva (¿legal o ilegal?) del Centro Pen Galicia. Mientras tanto, aquí seguimos sin respuesta a lo fundamental: quién es quién en ese Centro (¿estamos ante una gran impostura?). Espero que los avatares políticos -españoles, gallegos y, particularmente, ourensanos- no entorpezcan el desarrollo del Congreso en la Auriens cargada de historia y patria de tan grandes escritores (se acaba de saber que coinciden las fechas del Congreso con las del juicio de los señores Baltar, padre [Xoslé Luis Baltar Pumar, ex presidente de la Diputación de Ourense] e hijo [Xosé Manuel Baltar, sucesor de su padre en la presidencia del organismo])”. La Diputación de Ourense ha sido una de las adminsitraciones que ha mostrado más disposición a apoyar y financiar la organización del evento.» {Ler mais: El PEN International se desentiende de las quejas sobre las irregularidades del centro gallego}